
JULIO CORTÁZAR
Cortázar, con su obra, ha logrado superar esa muerte dentro de la muerte que es el olvido.
Nadie que no fuera él ni su mujer sabían con certeza sobre aquel rincón de la casa, que crecía como leyenda y misterio entre quines lo visitaban, en el que Julio Córtazar se encerraba. El cuarto de los juguetes fue tal vez ese recinto imaginario que le sirvió como vávula de escape para dar rienda suelta a sus otras pasiones: tocar la trompeta, jugar con objetos extraños y pasar las horas junto a su gata.
La figura de Julio Cortázar está llena de manías que confluyen en un genio creativo e imaginativo capaz de escribir, como pocos, relatos cortos de gran maestría. De ahí que ese "cuarto de los juguetes" cobre importante relevancia en su vida como escritor y explique el estilo de su prosa: juguetona, fantástica y rítmica, como el jazz (su otra gran predilección). Muchos de sus cuentos, novelas y ensayos apelaron a lo surrealista y al juego narrativo. Para Cortázar, escribir fue también una manera de entretenerse con el lector, de proponer nuevas formas de creación a través de la palabra. Su novela más conocida, "Rayuela", es fiel prueba de ese estilo literario.
Se le considera como uno de los 4 grandes autores del Boom Latinoamericano junto a Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes. Su obra incluye relatos breves, cuentos, poemas, novelas, ensayos, traducciones (es famosa su traducción completa a la obra de Edgard Allan Poe) e incluso textos que van a caballo entre el ensayo y la novela experimental.
Para él, escribir fue un ritual que no abandonó incluso en sus últimos días, cuando sufrió una hemorragia gástrica y se salvó de milgaro. Si bien su escritura se puede asociar, en lo misterioso, con su vida pública, ésta fueron más bien distintas: la primera, accesible e inquieta, la segunda, algo hermética.
Como recuerda Vargas LLosa en sus años de estadía en París, donde lo conoció, "con ese Julio Cortázar era posible ser amigo pero imposible intimar y esa distancia que él sabía imponer, gracias a un sistema de cortesías y de reglas a las que había que someterse para conservar su amistad, era uno de los encantos del personaje: lo nimbaba de cierto misterio, daba a su vida una dimensión secreta".
Han pasado 100 años desde su nacimiento y su obra sigue siendo una de las más representativas en latinoamérica. "Rayuela" ha sido traducido a más de 30 idiomas. Julio Cortázar, aunque nació en Bélgica, es uno de los argentinos más universales y, como señala su primera esposa, Aurora Bernárdez, con quien sostuvo una relación intensa, amasada por fuertes afinidades intelectuales, "Julio Cortázar es un autor ausente, pero siempre presente".
